Cómo Planificar Un Embarazo
Cómo planificar un embarazo, ya antes de quedar encinta.
Asistir a una consulta preconcepcional es esencial en el momento de planear el embarazo.
La valoración del estado de salud de la madre es esencial ya antes de quedar encinta y para planear un embarazo.
La mayor parte de los problemas médicos de las mujeres pueden solventarse ya antes de la concepción y otros prevenirse para asegurar el mejor estado de salud posible a lo largo de la gestación.
El doctor jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Centro de salud Materno-Infantil La Paz, de la villa de Madrid, explica cuáles son las cautelas que debemos tener en consideración ya antes de quedar encinta.
Planificar un embarazo, ya antes de quedar encinta

Cómo Planificar Un Embarazo
¿Con qué antelación debemos planear un embarazo?
Planificar Un Embarazo siempre y en toda circunstancia aporta un beneficio tanto para la madre para el futuro bebé.
Hay una serie de medidas precautorias, que repercuten en la salud de los dos, y una de ellas es el aporte de ácido fólico. Es conveniente que cuando la mujer se quede encinta lleve ya un tiempo, 2 o bien 3 meses, tomando los complementos de vitaminas que serán convenientes de cara al desarrollo de todos y cada uno de los aparatos y sistemas del bebé.
¿Qué trastornos previene el ácido fólico ya antes del embarazo?
Hay una relación causal entre el déficit de ácido fólico y ciertas malformaciones del cilindro neural como la espina bífida. Tomar ácido fólico 3 meses ya antes de la concepción forma una medida precautoria para eludir que el bebé desarrolle un defecto del cilindro neural como la espina bífida. Es conveniente que todas y cada una de las mujeres estén tomando ya ácido fólico cuando llegue el embarazo.
¿Qué debemos tomar en consideración ya antes de comenzar las relaciones íntimas para quedarnos embarazadas?
Llevar una vida sana con hábitos saludables es esencial para todas y cada una de las mujeres, en especial para aquellas que tengan ya una enfermedad como una cardiopatía, una diabetes o bien antecedentes de estos trastornos ya antes de planear el embarazo.
Por esta razón, dirigimos a estas futuras madres a la consulta preconcepcional, donde les damos una serie de consejos, aparte de explorarlas y ver si la enfermedad está bien controlada, a fin de que puedan aguantar un futuro embarazo.
¿La consulta preconcepcional asimismo puede desaconsejar el embarazo?
En la consulta preconcepcional damos guías prácticas y consejos para un futuro embarazo. Mas, algunas veces, nos llegan pacientes que ya presentan unas nosologías, que tras los análisis y las pruebas pertinentes, hacen desaconsejable el embarazo y el consejo es que aguarden una temporada para quedarse embarazadas.
¿A lo largo de cuánto tiempo aguardar y para qué exactamente hacerlo?
Esencialmente para comenzar el embarazo en estupendas condiciones de salud. Una mujer que es hipertensa, diabética o bien tiene un inconveniente hematológico y, no está bien tratada, no debe quedarse encinta hasta el momento en que, tras el tratamiento oportuno, haya logrado ajustar su enfermedad.
La consulta preconcepcional no solo favorece que una mujer se quede encinta, sino sirve asimismo para dirigir su salud y desaconsejar el embarazo cuando la situación es grave o deja un equilibrio o bien una mejora en su salud con un tratamiento conveniente.
Cada vez retrasamos más la edad para ser madre, aun tras los treinta y cinco años.
¿Qué consejos daría a las mujeres que están retrasando su maternidad?
El instinto maternal es tan fuerte que las recomendaciones que lo limitan muy frecuentemente son desatendidas por la parte de la interesada. Mas, es incuestionable que el embarazo tiene una edad. Cuanto más se distancie entre los treinta y cinco años, los peligros son mayores.
El ovocito, que es la célula femenina, con la edad la calidad de exactamente los mismos va empeorando y el peligro de cromosomatopatías (perturbaciones de los cromosomas) aumenta con la edad.
Esto puede entregar sitio a malformaciones como el síndrome de Down o bien las trisomías. Mas asimismo, conforme vamos cumpliendo años, aparecen más enfermedades y es más simple que una mujer desarrolle una enfermedad nefrítico, una hipertensión, una enfermedad cardiaca o bien infecciosa.
¿La edad avanzada asociada con el embarazo tiene peligros asimismo en el parto?
Cerca de los cuarenta años, la dilatación y la distensión del periné es más bien difícil. Es verdad que hemos logrado una medicina que favorece los embarazos a esta edad y esto es un logro.
Tampoco podemos dejar a un lado los inconvenientes inherentes a la edad y, en este sentido, el número de cesáreas tras los cuarenta años es considerablemente mayor que entre veinte y treinta años pues la dilatación es más lenta y más bien difícil y, siendo más larga, el bebé corre más peligros.
Pasamos ahora por una etapa de la medicina donde prima la seguridad y debemos intentar que nazca un pequeño bien desde el punto de vista físico y psíquico.
En el caso de enfermedades hereditarias, ¿qué controles son precisos para evitarlos en futuros hijos?
El más esencial de todos es el consejo genético. Para esto, resulta conveniente determinar, primeramente, de qué enfermedad se trata, y segundo, qué posibilidades tiene de heredarse. Es conveniente estudiarlas y saberlas ya antes del embarazo para ofrecerle un consejo a la paciente o desaconsejar el embarazo, caso de que no podamos eludir que se transmita de progenitores a hijos.