Beneficios De Usar Plantas Medicinales
Existen numerosas maneras de usar plantas medicinales en el mundo, que contienen propiedades que sirven para tratar distintos tipos de enfermedades.
Mucha gente opta por usar estas bondades que nos ofrece la naturaleza.
Muchas de estas formas de usar plantas medicinales las tenemos al alcance, sea porque podemos sembrarlas en nuestro jardín o porque son muy económicas de comprar en los mercados.
El uso de las plantas medicinales tiene millones de años de existencia, pues ese era el único método que se empleaba antes para curar a las personas enfermas.
Hoy en día se conoce con exactitud para qué sirve cada planta, dado al gran avance científico y tecnológico que hemos alcanzado.

Beneficios De Usar Plantas Medicinales
Muchas de estas plantas se utilizan como parte de los ingredientes para la elaboración de medicamento, al igual que pueden ser usadas por si solas y tienen muy buenos efectos.
A pesar de ser un método natural es importante conocer cada planta, estas no pueden ser tomadas a la ligera, pues no todas las plantas son saludables y algunas son muy peligrosas.
Antes de tomar alguna planta de la naturaleza es aconsejable que sepa su nombre, para qué sirve y como se debe administrar; no vaya a ser que por casualidad usted vea y tome unos hongos silvestres creyendo que son curativos y resulte ser que sean altamente tóxicos.
Usar Plantas Medicinales es Común Aquí Algunas De Ellas:
- Semilla De Anís: Tiene propiedades anti-inflamatorias y estimulantes, es excelente para el estómago, ayuda con las dolencias y ayuda a expulsar los gases. Al igual que ayuda a aliviar los dolores de cabeza.
- Albahaca: es excelente para el estómago, sirve también para la falta de apetito y ayuda con el estreñimiento.
- Tomillo: alivia las alteraciones gástricas e intestinales.
- Orégano: ayuda al buen funcionamiento de la vesícula biliar y el hígado.
- Romero: eficaz en para los trastornos gastrointestinales, las dolencias renales, agotamiento nervioso y ayuda a fortalecer a las personas cuando están convalecientes.
- Eucalipto: es excelente para ayudar a expulsar los parásitos intestinales, es un buen cicatrizante de heridas y enfermedades externas de la piel.
- Manzanilla: ayuda a hacer la digestión.
- Mejorana: ayuda con problemas del aparato digestivo, estimula el apetito y es indicada para personas que sufren de anorexia.
- Menta: ayuda a aliviar los dolores que vienen con la menstruación, y es excelente para el aparato digestivo.
- Salvia: tiene efectos sedante y desinfectante, ayuda a hacer bien la digestión y es bueno para combatir la sudoración excesiva.
Estas son solo algunas de las muchas que existen, como se dijo anteriormente puedes sembrar plantas medicinales en casa para tenerlas siempre a la mano.
Puedes usar plantas medicinales, tomadas en infusiones y otras puedes usarlas al natural o en sus aceites esenciales, ambas maneras puedes aplicarlas directamente en alguna zona afectada.
Lo cierto es que las plantas medicinales no solo están para decorar los jardines, sino que va más allá y lo más importante es que vale la pena aprovechar cada una de sus propiedades en temas de la salud.